En primera instancia cabe mencionar que la neurociencia no debe ser considerada como una simple disciplina de la ciencia que no tiene que ver nada con otras o que es independiente a otras disciplinas que utilizan a los seres humanos como objeto principal de estudio, sino más bien debemos considerar que es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje.
A partir de esta premisa, es importante mencionar que nosotros como docentes debemos conocer las estructuras del sistema nervioso central y como este afecta el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. Por ende, la formación de docentes supone plantear la formación en pedagogía y, por ello, este proceso debería fundamentarse en la naturaleza científica de esta última. La pedagogía como ciencia, rescata la necesidad de hacer síntesis de los aportes que otras ciencias brindan al desarrollo de lo educativo. (Francis, S. 2005. Pág. 02)
Del mismo modo, nosotros como docentes podemos analizar una teoría y compararla con las teorías del aprendizaje para observar si es compatible con él o no. Seguidamente podemos analizar las implicaciones y aplicaciones de esta teoría para el currículo, la enseñanza y el aprendizaje y al final este proceso, nosotros como docentes, seremos capaces de observar los principios del aprendizaje del cerebro y con ello podemos diseñar un ambiente compatible con el cerebro para lograr procesos de enseñanza y aprendizaje significativos y pertinentes para la realidad cotidiana del estudiantado.
Bibliografía:
Francis Salazar, Susan. (2005). El aporte de la Neurociencia para la formación docente. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” Volumen 5, Número 1. Universidad de Costa Rica. (1-19).
KANDEL, E., J. SCHWARTZ y TH. JESSELL. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall.
No hay comentarios:
Publicar un comentario